martes, 15 de septiembre de 2009
La Prostitución De La Rosa por Ricardo Gallego
la diva, la más codiciada es la rosa. En su esplendor
de flor hecha, florecida, carnosa, exuberante o en la
etapa de su adolescencia de pimpollo. Tiene loco al jazmín
que la persigue borracho de amor.
El dandi, el ganador implacable del jardín, es el jazmín.
Todas las flores pasaron por sus erectas hojas,
cabalgaron sobre sus blancos pétalos perfumados. Y en su
afán de conquista, atraído por su sensualidad,
cae vencido y de rodillas ante la rosa voluptuosa.
El clavel tanguero, el trébol criollo, el lirio festivalero
y el ceibo patrio, para ponerlo de pie y recuperar la autoestima,
organizan fiestas, salidas, lo llevan al cabaré que regentea un cactus
amigo, donde trabajan deliciosas dalias.
Aunque retirado, esta atento el geranio obrero, pueblo, popular
hasta para reproducirse. Firme como un esquinero de quebracho
y haciendo valer su experiencia, de haber sobrevivido al engaño de una margarita, con una palmada en el doblado tallo, exclama
¡hermano! A la rosa se la lleva para,
Cumpleaños
Reconciliaciones
Velatorios
En los días que
se celebran
hechos históricos
Inauguraciones
Esta comercializada, prostituida, el capitalismo se la ha apropiado.
Sentenciando la situación agónica, el geranio,
tajante y determinante, con un fuerte abrazo, para que después no se quiebre, suavemente le dice al jazmín ¡no te has dado cuenta…!
Que la rosa, al igual que la muerte, se anda acostando con cualquiera.
Ricardo Gallego
Tengo el agrado de publicar en mi blog algunas palabras, proporcionadas por un buen amigo, y un gran poeta... ¡Gracias!...Porque en la poesía se encuentran las verdades y la belleza...
Nai.
jueves, 30 de julio de 2009
Ausencias
La misma recorrió todo el país, y el mundo, recordándonos los vacíos que la última y más cruenta dictadura militar argentina nos dejó.
Gustavo Germano nació en Entre Ríos, pero vive en España. Tiene a su hermano Eduardo desaparecido. Dice que a través de la exposición, la imagen trabaja con la memoria: “Despierta una conciencia de esa brutalidad acercándola o haciéndola ‘visible’ en el ámbito de lo más preciado: lo cotidiano, lo pequeño, lo propio”.
1975: Omar Darío Amestoy, Mario Alfredo Amestoy.
Hoy: Mario Afredo Almestoy.
1971: Cinco amigos.
Hoy: Tres amigos.
1968: Roberto Ismael Sorba, Jorge Cresta, Azucena Sorba.
Hoy: Jorge Cresta, Azucena Sorba.
Hoy: María Irma
Hoy: Playa La Tortuga Alegre, Concordia, Entre Ríos.
Hoy: Luis María Pirro
1974: Clara Ateiman de Fink, Claudio Marcelo Fink
Hoy: Clara Ateiman de Fink.
Ayer: Jorge Papetti, Margarita Alegre.
Hoy: Margarita Alegre.
Ayer: Andrés Servin, Raúl María Caire, Luisa Inés Rodríguez.
Hoy : Andrés Servin, Luisa Inés Rodríguez.
Hoy :

1976: Laura Cecilia Mendez Oliva con sus padres, Orlando René Mendez y Leticia Margarita Oliva.
Hoy: Laura Cecilia Mendez Oliva.
Hoy : Gustavo, Guillermo y Diego.

Las ausencias, los lugares vacíos, esas vidas que dejaron de ser vidas, pagando un precio altísimo por culpa de la ignorancia popular y del egoísmo. Un país que miró mucho tiempo para otro lado, y que calló lo que debía gritar por el miedo y por la, otra vez, infeliz ignorancia.
Aprendimos ... ¿Aprendimos? ¿Acaso no seguimos siendo los que criticamos un gobierno que nosotros mismos aclamamos meses atrás? ¿No seguimos siendo los que nos agolpamos tras la caja estupidizadora y sus emisiones diarias de "Showmatch" e "Intrusos", y después nos quejamos de la baja cultura general de nuestros jóvenes? ¿Avanzamos? ¿O seguimos estancados en la tradicional manía de mirar para otro lado cuando pasamos por al lado de un pibe sin techo ni comida?... Honremos la vida, no olvidemos que aunque tengamos diferentes horizontes, vivimos bajo el mismo cielo y nos acuna la misma bandera...
Nadia.
Título: Honrar la vida
Interprete: Mercedes Sosa
¡No!, permanecer y transcurrir
no es perdurar, no es existir, ni honrar la vida.
Hay tantas manera de no ser
tanta conciencia sin saber… adormecida.
Merecer la vida no es callar ni consentir tantas injusticias repetidas;
una virtud es dignidad y es la actitud de identidad mas definida…
eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir
porque no es lo mismo que vivir…¡Honrar la vida!.
¡No!, permanecer y transcurrir
no siempre quiere sugerir honrar la vida.
Hay tanta pequeña vanidad
en nuestra tonta humanidad enceguecida.
Merecer la vida es erguirse vertical mas allá del mar de las caídas;
es igual que darle a la verdad y a nuestra propia libertad la bienvenida…
eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir
porque no es lo mismo que vivir… ¡Honrar la vida!.
miércoles, 1 de abril de 2009
Mix Democrático
1- 33 años de la última dictadura militar
El 24 de Marzo de 1976, arrancaba una época oscura, triste para toda nuestra Nación. Un trípode de poder, encarnado por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti, comenzaba a hacerse cargo de lo que ellos mismos llamarían "El Proceso de Reorganización Nacional", que de reorganización no tuvo nada, pero de proceso sí: ya que la persecución de los enemigos ideológicos y político fue especificamente un PROCESO, por lo sistemático y organizado.
La "desaparición" fue la fórmula más siniestra de la "guerra sucia": el "objetivo" era secuestrado ("chupado") por un comando paramilitar ("grupo de tareas" o "patota") donde, convertido en un número y sin ninguna garantía legal, quedaba a merced de sus captores. La desaparición de personas fue un programa de acción, planificada con anticipación, estableciéndose los métodos por los cuales llevarlo a la práctica: arrojando a los "desaparecidos" al Río de la Plata (previa aplicación de sedantes) desde aviones o helicópteros militares y en fosas comunes; fusilamientos y ocultamiento de cadáveres, sin ningún tipo de identificación.
La represión ilegal en la dictadura de 1976 completó y profundizó el esquema de persecución y exterminio que comenzara sistemáticamente con la Triple A, liderada por Lopez Rega.
Distribución de desaparecidos según profesión u ocupación:
Obreros.........................................................................................
30,0%
Estudiantes...................................................................................
21,0%
Empleados....................................................................................
17,8%
Profesionales.................................................................................
10,7%
Docentes.......................................................................................
5,7%
Conscriptos y personal subalternode las Fuerzas de Seguridad...........................................................
2,5%
Amas de casa...............................................................................
3,8%
Autónomos y varios........................................................................
5,0%
Periodistas....................................................................................
1,6%
Actores y artistas...........................................................................
1,3%
Religiosos.....................................................................................
0,3%
(Informe de la Conadep, Nunca Mas, Eudeba, 1984)
http://www.me.gov.ar/efeme/24demarzo/dictadura.html
Es conocido por todos, las dramáticas consecuencias de este exterminio generacional...Pero sin duda lo más importante, es que aún hay un pueblo que recuerda, llora y reclama justicia, y eso será lo único que no deje en vano tantas muertes... ¿Alguna vez se preguntaron, cómo sería este país, si toda esa generación no se nos hubiera ido? (perdón, si no nos la hubieran quitado...)
La ironía perfectamente caracterizada:
2-Muerte del honorable Dr. Alfonsín.
Y empezamos así:
Esta asociación fue la primera creada en Argentina para hacer frente a las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos que en aquella época comenzaron con la actividad de la denominada AAA. Su primera reunión se llevó a cabo durante el mes de diciembre de 1975, a la que asistieron reconocidas figuras, entre ellas el Premio Nóbel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel. La APDH desempeñó un importante papel de defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar, luego apoyó el trabajo de la CONADEP y finalmente luchó contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el Proceso de Reorganización Nacional, parte de cuya responsabilidad fue del propio Alfonsín, cuando fue presidente.
Durante la dictadura militar, Alfonsín puso gratuitamente su servicio de abogado para defender opositores y presentar hábeas corpus por los detenidos-desaparecidos, actividad que por sí misma solía significar la muerte.
Realizó varios viajes a América Latina, los Estados Unidos, Asia, la Unión Soviética y Europa, donde frecuentó a los dirigentes de la Internacional Socialista (IS), denunciando la masiva violación de derechos humanos que se estaba produciendo en Argentina.
En 1976 fundó y dirigió la revista Propuesta y Control, única revista política opositora en aquellos primeros años del gobierno militar.
En 1982, ante la Guerra de las Malvinas, Alfonsín, asesorado por un grupo de intelectuales como Jorge Roulet, Dante Caputo y Jorge Sábato, fue uno de los pocos políticos argentinos que se opuso a la acción militar en las islas Malvinas y sostuvo que su finalidad era lograr el fortalecimiento de la dictadura. Exigió al gobierno militar que proveyera información verídica sobre la marcha del conflicto.
Este mismo grupo influyó en la decisión de Alfonsín en promover la caída de la Junta de Comandantes encabezada por Galtieri, proponiendo que asumiera un gobierno civil de unidad nacional conducido por el ex presidente Arturo Illia con el fin de proceder a la democratización.

Nadia .
Pd: Mañana se cumplen 27 años del desembarco en las Islas Malvinas, y del comienzo de una de los sucesos más tristes en toda la historia Argentina... Desde acá, sólo podemos decir ¡¡MALVINAS POR SIEMPRE ARGENTINAS!!... Aunque en lugar de ganar la verdad, hayan ganado los intereses individuales...Aunque en lugar de ganar la patria, hayan ganado las mentiras... Aunque en lugar de ganar el pueblo, hayan ganado unos pocos... ¡¡VOLVEREMOS ALGÚN DÍA!!
sábado, 7 de marzo de 2009
Garcas Argentinos- Tomo I

- Tu apoyo activo a la guerra sucia iniciada en 1976, que tanto dolor dejó en nuestras vidas.
- Tu pública aceptación a la inconstitucionalidad.
- Tus métodos violentos, típicamente militarizados.
- Tu soberbia castrense.
- Tu orgullo barato, conseguido en una guerra infame que no le hizo bien a nadie.
- Tus vaivenes políticos, que en nada se parecen a esa determinación militar de la que hablás.
- Tu ironía, queriendo utilizar la política de masas para tus sucios motivos.
ALDO RICO, SOS EL PRIMER GARCA DE LA SECCIÓN.

lunes, 12 de enero de 2009
De Todo Un Poco


Se graduó en la Universidad de Columbia y en la prestigiosa escuela de derecho Harvard Law School, donde fue presidente de la revista de leyes Harvard Law Review. Posteriormente, trabajó como organizador comunitario y ejerció su carrera como abogado en derecho civil, antes de ser elegido y servir como senador del estado de Illinois desde 1997 al 2004. Adicionalmente, fue profesor de derecho constitucional en la facultad de leyes de la Universidad de Chicago desde 1992 hasta el 2004. En el año 2000, después de no obtener un puesto en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, anunció su candidatura para el Senado estadounidense en enero de 2003. Después de una victoria en las elecciones primarias demócratas en marzo de 2004, realizó un discurso de apertura en la Convención Demócrata Nacional en el mes de julio del mismo año. Finalmente, fue elegido como miembro del senado en noviembre de 2004, con un 70 por ciento de los votos a favor.
Como representante de la minoría demócrata en el 109º Congreso, copatrocinó la legislación para el control de armas convencionales y para promover una mayor rendición pública de cuentas en el uso de fondos federales. También hizo viajes oficiales a Europa Oriental, Oriente Medio y África. En el 110º Congreso patrocinó la legislación relacionada con los grupos de presión y con el fraude electoral, el calentamiento global, el terrorismo nuclear y la atención del personal militar que regresa a la nación de las misiones militares en Iraq y Afganistán. Desde el anuncio de su campaña presidencial en febrero de 2007, Obama ha hecho hincapié en poner fin a la Guerra de Iraq, el aumento de la independencia energética y la prestación de asistencia sanitaria universal como las grandes prioridades nacionales.
El 10 de febrero de 2007 anunció su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos y el 3 de junio de 2008 se convirtió en presunto nominado del Partido Demócrata. En las elecciones generales del 4 de noviembre de 2008, se convirtió en Presidente electo después de vencer al candidato presidencial Republicano John McCain y tomará posesión de sus funciones como 44º presidente el 20 de enero de 2009.
El término acto fallido fue introducido por Sigmund Freud ya en los inicios de sus conceptualizaciones teóricas quién, como es conocido, formuló una línea nueva de trabajo psicoterapéutico llamado psicoanálisis.
Podríamos preguntarnos qué es lo que está ocasionando este cortocircuito interno / externo, la respuesta según lo que Freud estudió era que de alguna manera ese decir o hacer entraba en conflicto o interfería con algún deseo o cadena de pensamientos inconscientes por supuesto.
Solo quedaba expuesto el fallo, el porqué era una tarea ardua y no siempre asequible a la conciencia.
Nadia .
domingo, 21 de diciembre de 2008
I'm Back !

Y éstos fueron los resultados que arrojó la última encuesta realizada en este blog ... El desprestigio, no de sólo nuestra presidente, sino de todo el aparato oficialista.
Importante !
Este año, ha sido importante en muchos aspectos, seguramente. Pero si hay algo que cabe destacar antes de que el 2008 se vaya, es que cumplimos 25 años de democracia. Sí, pasaron 25 años de orgullos, vergüenzas, emociones, alegrías y tristezas, para todos los argentinos. El 10 de Diciembre de 1983, Raúl Alfonsín asumía la presidencia de la Nación Argentina: primer presidente de derecho, primer presidente constitucional, luego de la indignante dictadura militar que tomó el poder por la fuerza en Marzo de 1976.
Argentinos: es primordial reivindicar la democracia, a pesar de los sinsabores que nos ha dejado. Es el sistema menos imperfecto, y aún no aprendemos a manejarla. Personalmente, confío en que algún día, sabremos como llevar a cabo una República Federal Democrática. Aunque para eso, primero tenemos que aprender a no olvidar, a recordar y a resistir.
Somos una nación joven, una nación rica con gente pobre. Una nación que apenas, hace 200 años que es Nación. Es absurdo compararnos con las naciones europeas...¡Ellas sí que son naciones viejas, y ya han aprendido ciertas cosas a prueba y error! ... Nosotros tenemos con qué, pero nos falta tiempo... Todavía estamos verdes.
Ahora, recomiendo que vean:
1- Corto realizado por Fito Páez para el canal "History Channel", por los 25 años de la Democracia. Es el preámbulo de nuestra Sagrada Constitución, cantada y hablada por diferentes artistas argentinos. ¡Que no se viole nunca más!¡Nunca más!
Si me preguntan, me hace acordar bastante a una propaganda de campaña de Barack Obama.
2-Un extracto de "The Take"(La Toma), documental canadiense sobre política argentina. Antes de que vean este video, les aclaro que es un poco impreciso en cuanto a fechas (ej: no nombra a De La Rúa, aunque se lo ve escapando en su helicóptero), pero es una mirada ajena, a un problema propio...También es importante tenerla en cuenta.
ACLARACIÓN: Si se le pone la piel de gallina cuando ve la imagen del Congreso, y a la gente coreando "Argentina, Argentina", y si le dan ganas de escupir el monitor de la PC cuando Carlos M***m se compara con Jesucristo... ¡Usted es un ser racional!
Y por último, y nada más porque siempre es bueno recordar lo peor que nos dejó esa puta dictadura militar ... Para los que no vieron la peli, éste es el final de "Iluminados Por El Fuego", cuando un ex combatiente de la Guerra de Malvinas, vuelve al campo en las islas, en donde él había luchado. Vuelve para recordar a un viejo amigo que poco tiempo antes, se había suicidado por la depresión que dejó la derrota y la vivencia de la Guerra y que nunca lo abandonó.
¡¡¡QUE VIVA LA DEMOCRACIA!!! ¡¡¡FUERZA PARA LOS PUEBLOS OPRIMIDOS!!!
Nadia .
PD: Voten en la encuesta nueva, a la derecha del monitor ...
domingo, 5 de octubre de 2008
¡Felicitaciones Forro!
